ENTREVISTA A LOURDES OYARBIDE
Para inaugurar este blog hemos querido entrevistar a una corredora sub23 Alavesa del Bizkaia-Durango, Lourdes Oyarbide, con la que Xalok colabora desde hace más de 1 año.
¿Quién es Lourdes Oyarbide?
Soy una joven ciclista alavesa (Eguino) de 20 años que tiene la ilusión de andar en bici, pero estos años toca compaginarlo con los estudios de Ingeniería de Diseño Industrial.
¿A qué edad comenzaste?
Todo empezó cuando mi hermano mayor se apunto en la escuela de ciclismo Aratz de Araia. Quise acompañarle, pero era tan pequeña que no entraba en ninguna categoría, por lo que tuve que esperar hasta cumplir 7 años y no empecé a competir hasta el año siguiente. Qué bien nos lo pasábamos en cada entrenamiento y carrera!
¿Qué es para ti el ciclismo?
El ciclismo es un estilo de vida (jeje). En cuanto te enganchas, todo gira alrededor de él. Comenzó siendo un juego, una actividad extraescolar en la que hacer deporte y estar con l@s amig@s. Después, cuando las carreras fueron ganando importancia, el gusanillo de competir apareció. Y aunque a veces resulta difícil compaginar el deporte con los estudios, el ciclismo viene genial para despejarte y desconectar después de todo el día. Pero está claro que no es hasta terminar el curso cuando más disfruto de él.
¿Qué virtudes tienes y que defectos tienes en la bicicleta?
En los últimos años he destacado en la modalidad de contrarreloj, pero es una pena que organicen tan pocas al año. En carretera, disciplina dominadora, soy más «todo terreno» jeje, sin destacar en ningún terreno, me defiendo un poco en todos aunque prefiero el llano a la montaña.
¿Qué es lo que más te gusta de este deporte?¿Y lo que menos?
Lo que más me gusta….mm…hay demasiadas cosas! El ciclismo me ha hecho viajar a muchos lugares, conocer a mucha gente y hacer grandes amistades! Una de las cosas que más me gusta es disfrutar de un día de sol y bici en buena compañía.
Y lo que menos… entrenar con frio y lluvia no es agradable, pero las lesiones o caídas son lo peor que puede haber. Sé por experiencia propia que por algo así se pueden ir al traste meses y meses de trabajo.
¿Cuántas horas al día te dedicas a entrenar?
Durante el curso no entreno todas las horas que me gustaría y que debería, no paso de las 2.5 horas diarias, cuando debería entrenar de 3 a 4 horas. Pero las horas varían según el trabajo que se quiera hacer en cada uno. Y a la semana entreno 5-6 días.
El ciclismo para mujeres está muy mal reconocido. ¿Cuál crees que es el problema principal por el cual el ciclismo femenino está tan poco valorado?
Cuando empecé en edad escolar daba igual ser chico o chica, competíamos todos juntos y solo nos dividían según la edad. Fue al pasar a cadetes cuando ya nos separamos. Aun así, las féminas seguimos pudiendo correr con chicos aunque la diferencia de fuerza es ya muy notable.
Es complicado, el ciclismo femenino está muy poco reconocido y puede que sea por la poca participación que hay, pero hay pocas corredoras porque apenas están apoyadas, y esto se da porque es poco reconocido…. Es un circulo que se repite. Pero al igual que en el ciclismo, esto pasa en muchos otros deportes. Los hombres son los que se llevan todo el apoyo de los medios, público, etc. y las mujeres se quedan en un segundo plano. Es una pena, porque a pesar de ser minoría, el deporte femenino requiere el mismo sacrificio y dedicación que el masculino y da el mismo espectáculo.
¿Cómo fue que elegiste este deporte?¿Te ha sido difícil?
La verdad es que no hay un motivo concreto por el que elegí andar en bici. Desde siempre me ha gustado hacer deporte, soy competitiva, un poco independiente y no se me dan muy bien los deportes en equipo ni con balones (jeje), lo que hace una combinación perfecta para el ciclismo.
Siempre me lo he tomado como un hobby, en el que esforzándome un poco y siendo constante he podido disfrutar de algún que otro buen resultado. Pero al terminar el instituto y la categoría de juveniles, tocaba pensar un poco más en el futuro. Del deporte solo viven «cuatro gatos», y todavía menos en féminas, por eso es más inteligente formarse académicamente ahora y dejar para después la ilusión de dedicarme exclusiva y profesionalmente al deporte. Es una decisión difícil, porque las ganas de andar en bici siempre son más fuertes que las de estudiar (jeje), pero lo más sensato es aprender a priorizar, y aunque haya que hacer muchos sacrificios por intentar compaginarlo, en un futuro habrá merecido la pena.
¿Qué trofeos destacarías de los que guardas en una vitrina?
Las victorias que recuerdo con más ilusión son los campeonatos de España de contrarreloj que gane los dos años de juveniles. El primer año me pillo por sorpresa, sabía que estaba en buena forma, pero no me imaginaba que aventajaría por más de un minuto a la segunda. Y fue una alegría que mis dos compañeras de selección me acompañaran en el pódium, Euskadi hizo triplete!
Resultados deportivos destacados:
-5ª clasificada en Cpto. Europa Junior Contrarreloj Individual (2012).
-32ª clasificada en Cpto. Europa Junior de ciclismo en carretera (2012).
-10ª clasificada en Cpto. Mundo Junior Contrarreloj Individual (2012).
-23ª clasificada en Cpto. Mundo Junior de ciclismo en carretera (2012).
-1ª clasificada en Cpto. España Junior de contrarreloj individual (2012).
-3ª clasificada en Cpto. España Junior de ciclismo en carretera (2012).
-1ª clasificada en Cpto. Euskadi Junior de contrarreloj individual (2012).
-1ª clasificada en Cpto. Euskadi Junior de ciclismo en carretera (2012).
-1ª clasificada en la general final del Torneo Euskaldun de ciclismo en carretera (2012).
-2ª clasificada en la general final de la Copa de España de ciclismo en carretera (2012).
-12ª clasificada y 1ª española en general final del Tour Bretagne Feminin, corriendo contra profesionales (2012).
-36 clasificada en el Cpto. Mundo Junior de ciclismo en carretera (2011).
-1ª clasificada en Cpto. España Junior de contrarreloj individual (2011).
-4ª clasificada en Cpto. España Junior de ciclismo en carretera (2011).
-1ª clasificada en Cpto. Euskadi Junior de contrarreloj individual (2011).
-3ª clasificada en Cpto. Euskadi Junior de ciclismo en carretera (2011).
-2ª clasificada en la general final del Torneo Euskaldun de ciclismo en carretera (2011).
¿Qué consejos les darías a las chicas que están empezando a meterse en mundo?
Lo primero, que DISFRUTEN! Cuando te lo pasas bien las cosas siempre van mejor. Y que si pueden tener un grupo de gente con la que salir a andar en bici mucho mejor, que siempre viene bien tener compañía.
Por último me gustaría dar las gracias a todas las personas que me apoyan y ayudan en todo momento: familia, amig@s, equipo y en especial a mi preparador físico y a Xalok.
Desde Xalok te damos las gracias por esta entrevista y la mejor de tus suertes.